Erasmo Rojas

Director de América Latina y el Caribe en 4G Americas

¿Qué pasa con las empresas?

Con las empresas se abre una nueva gama de posibilidades pero el operador tiene que trabajar para ver como lo explota.

Para el sector de telemedicina, por ejemplo, se abre un nuevo campo. Ya el hecho de tener imágenes muy pesadas (radiografías, escanográmas) que se pueden bajar y enviar directamente al consultorio del médico desde el centro de radiología tiene sentido. Yo en el futuro veo a los médicos con su dispositivo y lo que antes era muy pesado para transmitir ahora es posible.

También veo video en aplicaciones de seguridad para el hogar y acceder a ellos desde una computadora en el trabajo para controlar y ver qué está pasando en la casa.

En estos escenarios es crítica la labor del desarrollador de contendido de aplicaciones, es muy importante que a alguien se le ocurra para qué se usa la tecnología. Ahí hay un gran campo de desarrollo porque la tecnología sola no se vende.

En el ejemplo de telemedicina si se instala LTE en zonas rurales se puede tener una comunidad con un centro de asistencia médica a distancia sin tener un pool de médicos en el lugar.

¿Cuánto influye el precio de los nuevos smartphones en la evolución de esta tecnología?

Inicialmente los operadores en 4G no se han diferenciado de cuando lanzaron 3G. Al principio sólo había tarjetas para PCs y sólo era para el sector de postpago -contrato- porque prepago no entraba ahí y todavía no había smartphones.

Ahora el operador 4G dice \”quiero el smartphone al mismo tiempo que las tarjetas\”. Pero lo que no ha variado es como los operadores se siguen posicionando frente al contrato postpago como primer objetivo.

¿Por qué? porque ya no tienen que subsidiar los teléfonos. La gente tiene dinero y puede comprar incluso un smartphone de alta gama (aunque eso sea la crema del mercado).

El problema viene con la masa crítica y para eso se necesita hacer dos cosas: primero, los operadores que han lanzado 4G inicialmente como postpago, seis meses o un año después ya están pensando en ir a prepago porque hay gente que tiene dinero pero hay que convencerlos que necesitan gastarlo y segundo, buscan entrar con smartphones más baratos.

El 80% de los usuarios en América Latina sigue siendo de prepago, los operadores se han dado cuenta que no pudieron convencerlos de que se muevan a postpago porque la barrera de entrada sigue siendo el terminal.

¿Y por qué? porque al comienzo, cuando todavía crecía la penetración móvil, se subsidiaban los terminales. Ahora, cuando el mercado llegó a una penetración del 70% ya los operadores no están interesados en eso porque no hay ninguna lealtad.

¿LTE atenta contra el negocio de las líneas fijas? ¿Las líneas fijas tienen ya fecha de defunción?

Creo que la línea fija va a seguir existiendo, pero cada vez su importancia será menor, será como tener algo de backup para el caso de que falle el móvil; como tener un plan B. Igualmente eso ya no interesa porque prácticamente los únicos que contestan la linea fija son los adultos.

Lo importante es que LTE es una tecnología diseñada para operadores convergentes, operadores que tienen redes fijas y redes móviles. En LTE hay dos tecnologías: una es FDD para aplicaciones móviles que tiene una parte del espectro para subida y otra para bajada y TDD -que es la que usa WiMax básicamente- en la que el link de subida y bajada está compartido.

En este momento el 80% de las redes son móviles para LTE pero hay países como China que están empujando mucho TDD. En América Latina creemos que la aplicación más grande va a ser la móvil pero también hay fijas porque de las 20 redes que existen 3 son fijas (2 en Brasil y 1 en Caribe) y 17 móviles.

Carlos Slim reconoció la superioridad de la movilidad por sobre el negocio de líneas fijas y hoy Telmex es una subsidiaria de América Móvil. ¿Es un acierto que debieran seguir otros operadores como Telefónica y Telecom?

Yo creo que eso es cosa de marketing, la movilidad es la niña bonita y lo fijo es lo antiguo. En América Latina la penetración móvil pasó el 100% y la fija se quedó en 20-25%. El hecho de decir que América Móvil es el holding y Telmex es sólo parte de la compañía es consecuente con el mensaje que se quiere dar.

Telefónica hizo eso antes que América Móvil. Ellos integraron la telefonía fija y la móvil mucho antes pero siguieron bajo la marca Movistar y por eso el publico no recibió el mensaje.

En el caso de América Móvil fue más fácil porque se notó que ahora es Telmex el que está bajo la sombrilla de América Móvil y en el caso de Telecom Italia -personal- es lo mismo.

¿Cuál es el futuro de la tecnología iDEN?

Ahí ya no hay mucho que hacer, iDEN es una tecnología que estuvo bien mientras no llegó 3G. Tuvieron una cash cow mientras los móviles no entraron en este negocio y no los atacaron. Era Nextel quien tenía el gran ARPU.

El problema de iDEN es que se trata de una tecnología propietaria desarrollada por Motorola (que prácticamente desapareció). Vendió la división de radios a Nokia y Google compra el resto solamente por las patentes y creo que no le interesa explorar la parte de los terminales.

Lo que ha sido muy claro en la estrategia de Nextel es que el problema comenzó en Estados Unidos cuando Sprint compró Nextel y dijo que no iba a manejar tecnología iDEN y que todo se iría hacia CDMA. Cuando América Latina tenía todo el apoyo de Nextel Estados Unidos tenía una escala, pero ahora Nextel dice vamos a concentrarnos sólo en Brasil y México.

Nextel Perú ya implementó hace dos años 3G y Nextel Chile y Argentina son \”los patitos feos\”. Algo interesante es que a Nextel Chile le dieron hace cuatro años 60 MHz de espectro que no ha usado y fue cuando el gobierno chileno se equivocó al decir que no querían que los establecidos siguieran compitiendo, sino que querían jugadores nuevos. Nadie fue y así han perdido el liderazgo con Brasil por esa decisión.

De todas las operaciones de Nextel, la más complicada es la de Argentina porque al menos en otros países tienen espectro pero allí ni eso.

¿Cual es el estado de las políticas públicas en la región?

Hay alguna preocupación por parte de la industria acerca de políticas públicas. Los gobiernos tratan de tener un \”plan nacional de banda ancha\” donde revelan objetivos (por ejemplo, alcanzar en 2015 o 2017 cierta penetración o determinada conexión).

En Colombia hay un plan muy famoso que es \”Colombia Vive Digital\”, en Brasil está el \”Plan Nacional de Banda Ancha\” y en Argentina, \”Conectar igualdad\”. Pero esos planes no van a funcionar si no hay diálogo entre el gobierno y el sector privado porque va a ser muy costoso para cualquiera de los dos.

El gobierno no va a tener la inversión suficiente ni las redes para poder hacerlo despegar y los privados tampoco tienen el incentivo para ir a lugares no muy desarrollados y sin penetración y necesitan que el gobierno les dé incentivos a nivel de impuestos o contribuya con fibra óptica como están haciendo en algunos países como Argentina, Perú y Brasil.

En cuanto a asignación de espectro, siempre hay preocupación en los gobiernos -desde hace unos diez años- por decir \”queremos competencia\”, y la competencia se ha traducido en nuevos jugadores. Lo que han hecho países como México, Colombia y Brasil -en menor escala- es apartar espectro para que en nuevas subastas los operadores existentes no puedan tomarlo.

Se ha determinado lo que se denomina tope de espectro para que cada jugador no pueda tener más de determinada cantidad, entonces se reserva espectro para atraer a nuevos jugadores. El problema es que estos nuevos jugadores no han invertido, han obtenido el espectro pero no han hecho nada.

El único país en el que entró un nuevo operador fue Perú en 2011 con un operador vietnamita (Viettel) pero después de dos años y medio aún no han entrado en servicio.

Los gobiernos hablan de políticas de espectro todavía pensando en voz y nosotros decimos que eso es de la década pasada, lo que tiene que importar ahora es la parte de datos. Tienen que hacer políticas para traer nuevos operadores con servicios de datos pues de voz ya todos lo tienen resuelto.

Los usuarios al final del día sólo son leales a una cosa: su bolsillo y los jóvenes peor, todo lo quieren gratis. Vemos con preocupación que algunos mercados tomen espectro para operadores estatales con el fin de promover la competencia. Tal es el caso de Argentina, Ecuador, Uruguay y Paraguay, entre otros países y ésto se ha convertido en una tendencia.

Otra tendencia surgió hace unos meses en México -y que nosotros vemos como algo peligroso pues es un mercado importante- con una reforma en las telecomunicaciones que ya es constitucional: el gobierno ha establecido que una banda tan importante como la de 700 MHz digital es la última banda premium que se tiene porque es con la que se puede llegar de manera económica a dar cobertura rural de banda ancha no la van a subastar.

La van a asignar a un operador de reventa estatal que tome la banda, la instale, la despliegue y la subalquile a quien quiera. Esto es un experimento que no se ha hecho en ninguna parte del mundo y crea ejemplo para otros países.

En Brasil lo entendieron cuando Telebras no funcionó, en México lo entendieron cuando tuvieron que vender Telmex, pero esto demuestra que la historia siempre se repite.

Entonces vemos que las subastas públicas están siendo cuestionadas por los entes reguladores y tratan de proteger las redes fijas para que no se mueran. El gobierno tiene potestad de usar el espectro como desee, pero debe mirar a los usuarios y si quiere dar espectro a un operador estatal que lo haga al tiempo que lo reparte y no tomar todo dejando a la industria afuera porque los que sufren son los usuarios.

Las telecomunicaciones requieren una inversión continua y muy dinámica y creemos que el estado no tiene ese agilidad.

Las entidades regulatorias locales ¿están cumpliendo su rol, están haciendo las cosas bien?

Algunas sí, otras no. Yo creo que un buen ejemplo sigue siendo Brasil, México ahora es cuestionable por lo que mencioné anteriormente.

Argentina en este momento está en un estado de estancamiento por las políticas regulatorias; Colombia tiene un problema y es que el tema se ha politizado. Es la primera vez que sucede en el mundo que hacen una subasta pública y le dicen a un operador que por ser muy grande no podrá participar en determinadas bandas. Por eso la reciente subasta puede ser exitosa o puede ser un desastre.

Ultimas Noticias

Dejar su comentario sobre esta nota

Su direccion de correo no se publica. Los datos obligatorios se encuentran identificados con un asterisco (*)

1 Comentarios

  • Marcos Ramirez Ordoñez.
    20 de febrero de 2017 17:50, hs., 17:50

    Tengo un proyecto en mente para generar un beneficio poblacional y ejercer empleo.
    En verdad no cuento con el recurso económico para poder ejercer mi proyecto.
    necesito ayuda y orientación para que pueda llevar acabo mi plan.

    RESPUESTA