Ascienden a 50.000 los ciberataques al mes en Chile

Ascienden a 50.000 los ciberataques al mes en Chile
Claudio Araya junto a Daniel Alvarez y David Nieto.

SUBTEL, Coordinación Nacional de Ciberseguridad y Telefónica Tech presentan uno de los Centros de Operación de Seguridad (SOC) más grandes del país.

Hace dos meses se promulgó la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, que regula la forma de abordar los incidentes de ciberseguridad o ciberataques en Servicios Esenciales y los Operadores de Importancia Vital.

Bajo este contexto, y en el marco del mes de las telecomunicaciones que se celebra durante mayo, el Subsecretario de Telecomunicaciones (SUBTEL), Claudio Araya; el Coordinador Nacional de Ciberseguridad -perteneciente a la Subsecretaría del Interior-, Daniel Álvarez; junto a David Nieto, Country manager de Telefónica Tech, inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Chile, perteneciente a Telefónica Tech, filial de Movistar Empresas en el país.

Con 531 metros cuadrados, y ubicado en el Edificio Movistar, este es uno de los centros de ciberseguridad más importantes de Chile, entregando a pymes, empresas, corporaciones e instituciones públicas las capacidades y soluciones de prevención, detección y respuesta apropiada en tiempo real, con el fin de disminuir los ataques, proteger servicios digitales y garantizar la ciber-resiliencia de la operación. Todo esto, con un equipo de trabajo cercano a 100 profesionales multidisciplinarios en seguridad, que entregan continuidad operativa las 24 horas, todos los días del año.

La ciberseguridad es hoy una necesidad vital ya que ayuda a mejorar la eficiencia productiva de sectores como el agro, la minería, los puertos, entre otros, ya que al digitalizarse requieren de protección en la nube”, explicó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien agregó que “desde ese punto de vista la ciberseguridad es una necesidad que es vital para las personas y para las empresas. Tenemos una ley marco de ciberseguridad y hoy hay que comenzar a aplicarla y es un orgullo y felicito a Telefónica por tomar la delantera al implementar este centro de ciberseguridad, ya que marca la ruta de lo que deberíamos lograr en toda la industria de las Telecomunicaciones”.

Álvarez recordó que “la ley marco de ciberseguridad establece un desafío importante como país, ya que debemos desarrollar capacidades en esta materia, en un esfuerzo público-privado común y coordinado, por lo tanto, la inauguración de este espacio permite que nuestro país vaya creciendo en desarrollar capacidades técnicas, humanas y fortalezca nuestro ciberespacio de manera tal de que sea abierto, seguro resiliente y que nos proteja a todos ya a todas”.

Nieto comenta que “estamos muy felices presentar la nueva locación de nuestro SOC en Chile, junto a SUBTEL y al Coordinador Nacional de Ciberseguridad, un gran ejemplo de cómo el trabajo público-privado es esencial para el desarrollo del país. Nuestro SOC cuenta con instalaciones de primer nivel y con toda la tecnología necesaria en ciberseguridad, lo que reafirma la importancia de este vertical para la compañía y consolida la confianza de nuestros actuales y futuros clientes. De esta manera, seguimos estando altamente capacitados para abordar las necesidades digitales de organizaciones de todo tamaño, para restaurar su confianza en la tecnología y fortalecer el desarrollo económico de sus operaciones”.

En la visita, las autoridades pudieron recorrer la Sala de Control del SOC, que cuenta con un panel de 18 pantallas LED, las cuales entregan información esencial y gráfica en torno a la ciberseguridad, tanto en Chile como a nivel global.

Este espacio renueva las anteriores dependencias del SOC de Chile, inauguradas por la compañía en 2017, y se conecta con los Centro de Operaciones Digitales (DOC) de Telefónica Tech en Latinoamérica, con sede en Bogotá, Colombia, y en Europa, ubicado en Madrid, España. De esta manera, Chile es parte de los 11 centros de operaciones de seguridad de Telefónica Tech que, en conjunto, conforman una robusta red de ciberseguridad a nivel global.

Cifras de ciberseguridad

Según un estudio de Movistar Empresas, el 30% de las pymes de Chile dice haber sufrido un ciberataque el último año, y un 50% de ellas planea invertir en estas soluciones.

Por otro lado, un informe de Telefónica Tech en Chile, indica que el último año se ha evidenciado un aumento significativo en la frecuencia y sofisticación de los ciberataques, con un incremento estimado del 18% en 2023. Así, mensualmente las plataformas de Telefónica Tech en el país registran cerca de 50.000 posibles ataques a las organizaciones, es decir, casi 1.600 al día o bien, cerca de 70 al día. Sumado a esto, según estudios el costo promedio de una filtración de datos por causa de un ciberataque en 2023 fue de u$s 4,45 millones, un 15% más que en los últimos tres años.

Finalmente, a nivel global, Telefónica Tech indica que los principales ciberataques que se identifican son:

  1. Ataques volumétricos
  2. De ingeniería social
  3. Explotación de vulnerabilidades
  4. Ransomware
  5. Inyección SQL

Capacidades globales del SOC de Telefónica Tech

El equipo de Telefónica Tech está compuesto por más de 6.400 profesionales de más de 60 nacionalidades diferentes y con más de 4.000 certificaciones en tecnologías de terceros. De ellos, 5.500 profesionales son de operaciones de Ciberseguridad y Cloud, que atienden 350.000 tickets de eventos de seguridad y alrededor de 500.000 alertas al año, de las cuales 13.000 son críticas.

Los profesionales de operaciones de Telefónica Tech supervisan la seguridad de más de 15.000 dispositivos y ejecutan alrededor de 600 mitigaciones en servicios industrializados, como pueden ser aquellos destinados a evitar ataques de denegación en los que existe un alto grado de automatización.

Asimismo, a través del servicio de vigilancia digital gestionan más de 120.000 notificaciones que generan más de 6.000 informes e investigaciones específicas y durante el último año han ejecutado el cierre de 8.500 sitios fraudulentos relacionados con y abusos de marca.

Ultimas Noticias

Dejar su comentario sobre esta nota

Su direccion de correo no se publica. Los datos obligatorios se encuentran identificados con un asterisco (*)