LG G4
- REVIEWS
- 23 de noviembre de 2015 21:30, hs.
Los estafadores atraen a sus víctimas con el uso de inteligencia artificial, con la ayuda de la cual la plataforma supuestamente puede operar en el mercado de valores y criptomonedas.
Cada vez aparecen nuevas estafas similares a ésta en las redes sociales; afortunadamente, hay formas sencillas de evitarlas.
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una poderosa herramienta en el panorama de la ciberseguridad con el potencial de revolucionar la forma en que detectamos y respondemos a las ciberamenazas. Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología, también existen riesgos asociados al uso de la IA en ciberseguridad. Por lo cual, exploraremos tanto las ventajas como los peligros de la IA en la ciberseguridad, incluyendo ejemplos de cómo los ciberdelincuentes podrían utilizar la IA para mejorar los ataques de ingeniería social y cómo las empresas de ciberseguridad pueden utilizar la IA para proteger mejor a los usuarios.
A menudo, los cónyuges, ex parejas y otros contactos íntimos maltratadores instalan programas de acecho en los teléfonos móviles para espiar a sus víctimas.
Los investigadores de Avast también descubrieron y notificaron dos vulnerabilidades de día cero, y observaron la propagación de malware de robo de información, troyanos de acceso remoto y botnets.
Una nueva investigación sobre proyecto DDosia del grupo de hackers prorruso NoName(057)16.
Avast ha protegido a más de 93.000 personas de los intentos de infección de ViperSoftX en todo el mundo desde principios de año, incluidos más de 7.000 indios, más de 6.000 estadounidenses y más de 5.000 italianos.
El informe de amenazas Avast Q3/2022 describe las bandas de ransomware que innovan para garantizar mejores resultados, las empresas y los gobiernos que son objeto de ataques DDoS, y el estado del malware móvil.