LG G4
- REVIEWS
- 23 de noviembre de 2015 21:30, hs.
Así como hace más de 20 años las empresas recién se estaban involucrando en Internet, sembrando una revolución insospechada que, finalmente, cambió al mundo; hoy la Inteligencia Artificial, IA, nos sitúa en un punto de inflexión, donde debemos decidir si aceptamos el desafío o quedamos fuera. Y si el objetivo es crecer, no puede haber duda, la decisión es hoy.
Según un extenso análisis de Accenture –en cerca de 1.200 empresas– solo el 12% ha avanzado en la aplicación de Inteligencia Artificial, al punto de conseguir un crecimiento importante –donde casi el 30% de sus ingresos totales en promedio– puede ser atribuido al impacto de esta tecnología.
Implementar este tipo de sistema ofrece muchas ventajas a cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia y tomar decisiones más informadas.
Hoy más que nunca es necesario que el porcentaje de empresas que no han comenzado su camino hacia la transformación digital hoy lo hagan.
Según la última Encuesta de Adopción Digital en Hispanoamérica de Movistar Empresas , el 89% de las pymes en la región piensa invertir más en su digitalización este año y el 69% reconoce un impacto positivo de la adopción de tecnología.
Entre otros desafíos, deberá consolidar el liderazgo de la compañía en Chile, dirigiendo un talentoso e innovador equipo multidisciplinario.
Cómo producir más, con los mismos recursos y de manera sostenible, es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas dejan de operar al quinto año, debido principalmente a la falta de procesos ordenados e información al día para una mejor toma de decisiones.