LG G4
- REVIEWS
- 23 de noviembre de 2015 21:30, hs.
El secuestro virtual de datos con fines extorsivos es una modalidad de hackeo en ascenso que sobre todo afecta a empresas y organizaciones. ¿Cómo protegernos?
La noticia del robo de equipos tecnológicos de las oficinas de Sergio Massa volvió a poner en debate el tema del espionaje digital y qué buscan los delincuentes en los dispositivos.
Muchos son los fraudes y delitos que se cometen en el ámbito público y privado, y la seguridad de la información es puesta en jaque.
Se debe disponer del conocimiento y equipamiento necesarios para poder obtener la información digital de la escena.
Hoy, gracias a técnicas de investigación forense, procedimientos informáticos y la intervención a tiempo de un perito informático, es posible recuperar la información de dispositivos que han sido dañados justamente para evitar ser prueba de un delito.
Un nuevo fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones bajo la mirada de un perito informático forense.
Hasta hace poco las redes WPA2 eran las más seguras. Un fallo conocido hace algunos días nos mostró que también pueden ser vulneradas, y que para algunos dispositivos los parches ni siquiera son una posibilidad de resguardo.
El aumento de las amenazas y la sofisticación de los ataques son una realidad que no podemos eludir, lo que nos lleva inmediatamente a preguntarnos ¿cómo mantenemos a salvo nuestros datos en internet?