LG G4
- REVIEWS
- 23 de noviembre de 2015 21:30, hs.
Los espacios de trabajo compartido surgieron a partir del 2000 y después de la pandemia tuvieron un auge en nuestro país y el mundo.
Pese a su tradicional aplicación en emprendedores y pequeñas empresas, estos espacios de trabajo ofrecen nuevos tipos de interacciones, colaboraciones e intercambio de ideas a como sucede en una oficina convencional.
El fomento a la productividad, la flexibilidad de tiempos, el ahorro y la posibilidad de generar networking son las principales ventajas que los freelancers ven al laborar desde un coworking.
Con estos espacios de trabajo adicionales completa 400 posiciones activas en total, es decir, el 50% del total del proyecto.
Los espacios de coworking en México han crecido a un ritmo vertiginoso durante los últimos 3 años, y no es para menos.
Un nuevo reporte de Practia revela datos sobre emprendimiento y el trabajo remoto en la región.
La mayor parte de quienes trabajan en coworking son freelancers y emprendedores. En Argentina cerca de 200.000 personas trabajan en forma independiente a través de la web.