LG G4
- REVIEWS
- 23 de noviembre de 2015 21:30, hs.
Tras ser seleccionadas para participar de un workshop exclusivo donde les brindaron herramientas para crecer, en esta instancia 4 de ellas desarrollaron Pruebas de Concepto que les permitirán mejorar las soluciones tecnológicas que ofrecen.
Este dato se desprende del estudio presentado por ARCAP y Microsoft correspondiente al primer semestre de 2022. Los verticales en los que hubo más inversión fueron biotecnología, comercio, Fintech, Healthtech y Agtech.
El ecosistema emprendedor, por su nivel de innovación, hoy lleva la transformación digital a grandes y medianas empresas de todos los sectores. Las compañías en las que más se invirtió el último año fueron las dedicadas a biotecnología, software, AgTech y FinTech.
En un contexto complejo, la ARCAP concluyó que los emprendedores argentinos continuaron evolucionando, especialmente aquellos relacionados con la industria tecnológica y/o digital.
Según el estudio presentado por ARCAP y Microsoft, a pesar de la pandemia, el ecosistema emprendedor local se mantuvo estable e incluso creció.
Las inversiones en Capital Emprendedor y Semilla en 2019 alcanzaron en el país 403 millones de dólares.
Anteriormente, se desempeñó como Vicepresidente de Capital Semilla y Director Ejecutivo. En tanto, es managing partner de Cygnus Capital y miembro fundador en la Asociación Argentina de Emprendedores.
La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla explica, a través de un video, cuáles son los beneficios para inversores creados por la ley de emprendedores.