Estafas, cuentas falsas y clones en redes sociales

Estafas, cuentas falsas y clones en redes sociales
Los estafadores, actores del “cuento del tío” utilizan redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok para llegar a captar la atención de sus víctimas.

Atención con los súper descuentos y ofertas imposibles de rechazar. Hay cuentas supuestamente oficiales que son falsas, pero fueron clonadas a la perfección

Podrían parecerse a la de una agencia de turismo, tienda de ropa deportiva, un banco con una promo o cualquier otra plataforma o entidad. Siempre es más probable que entreguemos nuestros datos si es reconocible el remitente y tienen reputación, pero en realidad no estamos interactuando con un perfil oficial, sino con un clon.

Links por mensajes de texto, Whtasapp, Telegram o Mensajes Directos con promociones, son de consideración relevantes, frecuentemente enviados a través de Instagram o TikTok, un simple link, que incorpora una derivación a un sitio de Phishing, los argumentos, serán obtener un descuento, acceder a una promo, o algún beneficio, la consecuencia tus datos filiatorios, credenciales de acceso o tu tarjeta de crédito.

Cuentas fake que compran seguidores o han sido sustraídas a sus dueños y consiguen seguidores falsos de forma automática, que no están activos ni son reales. Clonación de cuentas certificadas y con tilde azul ficticio, nombre similares, con alguna mínima configuración y el tilde impreso en el avatar.

Otro indicio de una cuenta clon o falsa es la desproporción en la cantidad de seguidores y de perfiles seguidos, generalmente tienen una cantidad muy baja de seguidores y siguen a un número muy considerable de cuentas, son cuentas creadas por ‘bots’.

La coyuntura obliga al público a hacer rendir el dinero lo máximo posible y a buscar ofertas, promociones, descuentos, medios de pago y financiación en medio de una crisis económica que oprime con un dólar por las nubes y la consecuente inflación a dos dígitos por mes, muchos de los potenciales y gasoleros compradores adquirieron el hábito de comprar on-line.

Los estafadores, actores del “cuento del tío” utilizan redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok para llegar a captar la atención de sus víctimas. El abanico etario es amplio, pero la mayoría accede en determinadas fechas a intentar comprar un regalo para mamá, de hecho, se trata de la segunda fecha comercial más importante del año y en la que el rubro más elegido es indumentaria.

Los anzuelos, especialmente en Instagram, suelen ser accesorios de moda, indumentaria, calzado y bijou, por lo que centrarse en observar y comparar precios puede ser un antídoto relevante para no caer en la trampa. Lo cierto es que está plagado de ofrecimientos que parecen demasiado buenos para ser reales y que la distorsión de precios por el proceso inflacionario haga que esta tarea sea un verdadero desafío.

La franja etaria de entre 30 A 40 Años registra el mayor uso en redes sociales 32%, las personas de entre 50 y 60 años, son los más proclives a caer en estafas bancarias y fraudes financieros, presentando un 35%, un dato alarmante indica que la modalidad más frecuente de estafas es a través de WhatsApp, correos electrónicos o Redes Sociales que parecieran provenir de una marca reconocible.

Marketplace de Facebook, es muy utilizado para comprar y vender distintos artículos, servicios, autos, electrodomésticos, alimentos, ropa, etc. Los usuarios confían en una publicación o aquella persona que oferta y frecuentemente caen en la trampa, estafados, perdiendo el dinero que transfirieron a una cuenta mula, por el cual nunca recibirán nada.

Es importante recordar siempre, los ladrones estudian, entrenan y se preparan para atacar, la víctima experimenta por primera vez y registra el daño cuando ya es tarde.

Ultimas Noticias

Dejar su comentario sobre esta nota

Su direccion de correo no se publica. Los datos obligatorios se encuentran identificados con un asterisco (*)