Digitalización, sustentabilidad y autonomía: motores de la transformación de la minería en Chile

Digitalización, sustentabilidad y autonomía: motores de la transformación de la minería en Chile

Después de tres años, Cisco Mining Summit 2022 reunió a un centenar de asistentes que pudieron conocer las principales novedades y desafíos que vive la industria minera local y mundial.

Con el Hotel Icon como escenario y con más de 155 personas de 42 empresas, Cisco Chile realizó Mining Summit 2022, reuniendo a los principales actores de la industria para presentar no solo las nuevas tendencias y desafíos del sector, sino también cómo apalancadas por la tecnología hoy permiten una minería más inteligente, automatizada, autónoma y digitalizada.

Desde la última vez que nos reunimos en 2019 han habido cambios muy profundos. Y aunque de alguna forma se preveían, lo cierto es que la minería hoy atraviesa desafíos y oportunidades que, sin lugar a dudas, la harán más competitiva”, explicó Daniel Peña, gerente de ventas para minería de Cisco Chile.

Durante las diferentes ponencias y charlas se dieron a conocer las últimas novedades en IoT, seguridad, enterprise networks y digitalización, con exponentes relevantes de la industria que dieron cuenta de cómo la minería está consiguiendo eficiencia y productividad a través de la tecnología, innovación y sustentabilidad.

Con 5G, Wi-Fi 6, integración de la operación IT/OT, modernización de redes, comunicaciones estables y una fuerza laboral actualizada a las nuevas necesidades, la minería vive un proceso interesante y necesario. La industria es consciente y sabemos que está avanzando en ese camino”, detalló Peña.

Competitividad y más tecnología

Entre un centenar de asistentes, la instancia contó con la presencia de mineras como Codelco, Collahuasi, Angloamerican, Antofagasta Minerals y BHP, las cuales están llevando adelante sus proyectos de transformación digital, teniendo un impacto directo en sus planes de digitalización, automatización y sustentabilidad.

Las preocupaciones siguen siendo mejorar la operación a través de los datos y cuidar a los colaboradores. En esas líneas de acción avanzan los planes de implementación de tecnologías. Hoy vemos mayor sensorización, colaboración, visibilidad, observabilidad, convergencia y vanguardia que permiten seguir construyendo una minería más inteligente”, sentenció Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile.

En ese sentido, además, las tendencias apuntan a un uso progresivo de camiones autónomos, drones, algoritmos, gemelos digitales y redes que permitan predecir y mitigar riesgos.

La industria que mueve al país debe seguir liderando la adopción e implementación de tecnologías que le permitan enfrentar los desafíos y retos. Precisamente, este evento permite conversar con los actores relevantes de la industria y construir un futuro colaborativo”, finalizó Ortiz Welsch.

Ultimas Noticias

Dejar su comentario sobre esta nota

Su direccion de correo no se publica. Los datos obligatorios se encuentran identificados con un asterisco (*)