Uso del núcleo digital como ventaja competitiva, enfoque en las personas y el talento, y ruptura de silos organizativos, son las principales características de las compañías que están marcando la pauta en diferentes industrias.
Tras tres años de desafíos sin precedentes y una pandemia global, los equipos directivos de las grandes empresas están llevando a cabo transformaciones más rápidas y profundas que nunca, un proceso que desde Accenture han denominado “transformación comprimida”.
“Según nuestro estudio más reciente, ‘Total Enterprise Reinvention’, el 86% de las empresas están adoptando este enfoque, con un giro cada vez mayor hacia la digitalización. A estas empresas, las llamamos ‘Transformadoras’”, afirmó Claudia Pichuante, directora ejecutiva de strategy & consulting de Accenture Chile.
Sin embargo, un puñado de empresas están tomando medidas más radicales, reinventándose por completo y cambiando de manera silenciosa y sistemática la forma en que se desempeñan sus industrias. Estas organizaciones “Reinventoras” constituyen solo el 8% del total, pero están marcando la pauta en diferentes industrias.
De acuerdo con el informe, el 43% de las compañías ‘Transformadoras’ aspira a establecer un nuevo nivel de rendimiento en su sector a través de sus programas de transformación, marcando la transición hacia ser ‘Reinventoras’. Por otro lado, existe un 6% de las organizaciones que se han catalogado como ‘Optimizadoras’, ya que se centran en cambios más limitados en alcance y ambición.
“La ‘Reinvención Total de la Empresa’ no es una simple tarea, sino una condición de ser. Requiere reinventarse de forma continua y dinámica, creando una fuerza unificadora para la alta dirección y todas las funciones y áreas de negocio. Exige una perspectiva externa que vincule los sucesos dentro de la compañía con los acontecimientos globales, y requiere nuevas habilidades y un conocimiento profundo de la tecnología, la gestión del cambio y la comunicación”, explicó la ejecutiva de Accenture.
Las empresas que adoptan la “Reinvención Total” presentan seis características clave, incluyendo la reinvención como estrategia, el uso del núcleo digital como fuente de ventaja competitiva, el enfoque en las personas y el talento, y la ruptura de silos organizativos.
Este proceso permite establecer una nueva frontera de rendimiento, buscando resultados claros y significativos para los ‘Reinventores’. Según la investigación, estas organizaciones registran un mayor crecimiento de los ingresos incrementales, mejoras en la reducción de costes y en el balance, así como una aceleración en la implementación de sus estrategias de reinvención.
“La ‘Reinvención Total’ se basa en la premisa de que todas las partes del negocio deben ser reformuladas, y que los actuales puntos de referencia no reflejan lo que es posible si se adopta una mentalidad basada en la tecnología”, sentenció Pichuante.
Concluye que alcanzar la escala global de la “Reinvención Total” exige que las empresas conecten personas, procesos y datos en toda la compañía, creando una organización sin límites. Y este enfoque requiere un modelo operativo integrado y nuevas formas de trabajar, sustentadas en una plataforma de datos y tecnología integrada.
Dejar su comentario sobre esta nota
Su direccion de correo no se publica. Los datos obligatorios se encuentran identificados con un asterisco (*)