La plataforma online que integra a emisores y receptores de facturas electrónicas inicia su ampliación regional.
FacturaciónWEB, comunidad online de empresas, comercios e individuos que interactúan a través de la facturación electrónica, proyecta desembarcar a partir de este año en nuevos mercados de Latinoamérica. La firma ya cuenta con más de 75.000 usuarios activos, más de 7 millones de comprobantes emitidos y un número cercano a los 3 millones de comprobantes recibidos.
Su gran desafío no es crecer en Argentina sino iniciar el proceso de internacionalización. Para ello han planteado como primer objetivo desembarcar este año en Uruguay, mercado en el que proyectan pisar con firmeza para 2017. En una segunda etapa, el plan de expansión contempla Ecuador, Colombia y México.
Félix Racca, CEO de FacturaciónWEB, asegura:“ La baja de costos que promete la facturación electrónica como tecnología, es sólo la punta del Iceberg”, y destaca las bondades de la plataforma online que integra empresas, comercios y personas en una única comunidad de forma simple y sin inversión, en donde la manera de interactuar fundamental es a través de la facturación electrónica.
La factura electrónica está compuesta por datos informáticos que deben ser de utilidad para ambas partes de una operación comercial. La plataforma hace posible que una factura enviada (que lleva el mensaje de productos o servicios, cantidad, precio, fecha) sea visualizada por el receptor y conocer en tiempo real el estado de los productos o servicios requeridos.
Además, en caso de no lograr venderlos, podrá generar una alerta visible para los usuarios en toda la comunidad que necesitan ese tipo de productos o servicios, ya sea porque los revenden o bien porque son parte de sus insumos o gastos, con el objeto de liberar el exceso de stock.
El ecosistema generado por FacturaciónWEB brinda la posibilidad de sumar funcionalidades que van surgiendo a requerimiento de los usuarios y pueden ser compartidas de modo online.
Algunos procesos simples como la obtención de IVA ventas y compras, seguimiento del comprobante, historial de operaciones, formatos para presentación de obligaciones fiscales; son los que pueden considerarse dentro de la comunidad.
La compañía plantea diferentes perfiles de usuarios, dependiendo del volumen de facturas emitidas (la recepción es gratuita) partiendo de un plan gratuito para quienes emiten hasta 10 facturas por mes. Luego escala a un plan mensual de $150 para quienes emiten hasta 50 comprobantes o $175 hasta 150 facturas emitidas al mes. A estos abonos pueden sumarse otras funcionalidades que brinda FacturaciónWEB.
El estado de la facturación electrónica en Argentina
La empresa realizó un estudio acerca del estado de la facturación electrónica en Argentina y sobre una muestra de 6.000 contribuyentes, reveló que el 39% de los encuestados utilizará el Facturador de AFIP por recomendación de su contador.
Sólo el 6% de los contribuyentes usuarios de la tecnología entiende como posible la utilización de los datos de facturas recibidas electrónicamente, si tuvieran acceso. El 90% de los proveedores de facturación electrónica tiene enfoque único en la emisión.
Siendo el principal mecanismo para la emisión de facturas electrónicas el propio de AFIP, se observan como principales falencias: el escaso soporte y la limitación en sus funcionalidades.
Hacia agosto de 2016, cerca de 230.000 contribuyentes deberán incorporar un mecanismo de facturación electrónica; pero sólo el 52% de ellos sabe si debe o no ingresar al circuito de la facturación electrónica.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *